jueves, 6 de junio de 2013

Desarrollo

Se llevara a cabo una investigación de campo, donde se aplicara una encuesta (ver anexo) a 25 jóvenes de distinta edad y genero, que viven en la delegación Miguel Hidalgo. La encuesta tiene como objetivo identificar las diferentes actitudes que los jóvenes toman en relación con sus padres así como algunos factores que lo podrían ocasionar. La encuesta consta de 11 preguntas, cada pregunta con distinto objetivo, ya que se podrá obtener distinta información de cada pregunta, aunque estas estén relacionadas.
Resultados
Las encuestas arrojaron los siguientes datos:





























El 72% de los jóvenes encuestados muestran que respetan, por decirlo así, la autoridad de los padres y está muy bien eso, ya que muestran una actitud responsable hacia sus padres. El otro 28% muestra una actitud negativa, y a veces hasta groseros pueden ser con sus padres haciendo que se vaya formando una relación negativa entre ellos.



El 84% de los jóvenes encuestados muestran una actitud positiva, cuando en la pregunta anterior  se muestra que el 72% obedece, es importante ver qué factores como el que le compren cosas o le den todo lo que quieran pueda afectar esto, ya que haciendo esto es posible que los jóvenes se porten muy bien con los padres para que les compren lo que quieren o para que le den lo que quieren. El 16% toma una actitud negativa hacia sus padres, esto si puede ir en relación con la pregunta anterior a que puede ser negativos con sus padres al ordenarles algo.

Aquí es importante ver que el 24% de los jóvenes toman una actitud positiva cuando se les regaña por algo, estos jóvenes están en buena actitud ya que los regaños siempre son por algo que no deben de hacer y que sus padres le imponen. El 76% restante toma una actitud negativa llegando a ser groseros y agresivos con sus padres.

En esta pregunta el 24% de los jóvenes ayudan a sus padres en casa, esta actitud es muy positiva ya que pueden ver o notar que sus padres necesitan ayuda y que ahora es hora de regresarles un poco de todo lo que les han dado. También es notable ver que el 56% ayuda a sus padres con frecuencia y a veces, esta actitud va por buen camino ya que, por lo menos, ayudan en algo a sus padres. El 20% de los jóvenes restantes ayudan muy poco a sus padres tomando una actitud negativa, y esto es un factor muy importante por el cual los padres tienden a regañar a sus hijos al ver que no apoyan en nada en su casa, y que a veces les prohíben ciertos permisos.

Aquí el 12% de los jóvenes muestran siempre una actitud negativa hacia sus padres, un 36% de los jóvenes muestran que a veces se es grosero con sus padres, provocado por factores como el que los manden hacer algo o que los castigue o regañen. El 52% restante muestra una actitud positiva ya que es muy raro que sean groseros o que nunca pase, a estos jóvenes por lo general llevan una mejor relación con sus padres.

Esta pregunta iba relacionada con ¿Ayudas a tus padres en casa?, y muestra los resultados que se dieron anteriormente el 20% piensa que lo debe de hacer tomando una actitud negativa y el 80% restante muestra una actitud positiva y es quienes son los que ayudan a sus padres, aun que sea a veces la ayuda pero lo hacen.

En esta pregunta el 20% piensa que sus padres le deben de comprar todo, mientras que el 80% restante piensa que dependiendo de la economía y otros factores, como si me porto bien, obedezco, etc., se les va a comprar si es posible. Estos jóvenes toman una actitud positiva ya que son pacientes a esperar a sus padres y no exigen que se les compre porque ya lo merecen o por un simple capricho.


Esta pregunta es de gran importancia ya que de aquí se deriva que los jóvenes tomen una actitud negativa, si los jóvenes se sienten como a si sus padres no les importarán, estos jóvenes pueden llegar a muy diversas elecciones como lo son las drogadicciones y/o diversos problemas; llegan a ser groseros y hasta agresivos, el 8% puede llegar a estas situaciones ya que sienten que la mayoría de las veces sus padres no le hacen caso. El 40% sienten que a veces sus padres no les hacen caso, es algo de preocuparse porque el problema puede llegar a empeorar. El 52% se sienten bien con sus padres, y esto es cuando la relación está muy bien y no hay graves problemas.

Aquí el 92% muestra que ha mentido a sus padres; mientras que el 8% no lo hace, indicando una actitud positiva frente a su padre y una buena relación. Del 92% que lo hace el 4% de los jóvenes dicen que siempre miente, mostrando una mala relación y una actitud negativa con sus padres, el 48% dice que con frecuencia y a veces miente mostrando una relación irregular con sus padres y el 48% restante muy rara vez miente.


Aquí se muestra como el 52% ha hecho algo indebido, puede llegar a provocar que los padres los puedan regañar y se vuelva al ciclo de que se empiece a tener una mala relación o los jóvenes les contesten. El 12% restante son muy respetuosos hacia lo que los padres les han prohibido, teniendo una actitud positiva con sus padres.

El 56% de los jóvenes dicen que su relación es muy buena con sus padres, y respecto a las preguntas anteriores esto se puede contradecir, muy pocos jóvenes son los que tienen en realidad una buena relación; el 44% restante dice que buena y regular, pudiendo ser realidad ya que puede haber uno que otros problemas sin afectar mucho la relación. Ningún joven marca que tiene una mala relación, cuando los resultados anteriores marcan lo contrario.







No hay comentarios:

Publicar un comentario