jueves, 6 de junio de 2013

Anexo

Cuestionario      
Sexo(H)(M)                Edad:_____

1.- ¿Qué haces si tus padres te mandan a hacer algo?
a) los ignoro
 
b) Los mando a ellos
c) Mando a alguien más (hermanos)
d) Obedezco

2.- ¿Qué actitud tomas frente a tus padres?
a) Positiva (alegre)
 
b) Pesimista (enojado)

3.- ¿Cuando te regañan por algo, como es tu reacción?
a) Positiva (alegre)
 
b) Pesimista (enojado)

4.- ¿Eres grosero con tus padres?
a)Siempre
 
b)Con frecuencia
 
c)A veces
 
d)Rara vez
e)Nunca

5.- ¿Ayudas a tus padres en casa?
a)Siempre
 
b)Con frecuencia
 
c)A veces
 
d)Rara vez
e)Nunca

6.- ¿Piensas que tus padres deben de hacer los quehaceres ellos mismos?
a)Si
b)No

7.-
 ¿Crees que tus padres te deben de comprar todo, sin importar nada?
a) si sin importar nada
 b) si porque me merezco todo
 
c)Si pero cosas no muy costosas
 
d)No creo ya que depende de nuestra economía y otros factores

8.- ¿Sientes que tus padres no te hacen caso?
a)Siempre
 
b)Con frecuencia
 
c)A veces
 
d)Nunca

9.- ¿Les has mentido a tus padres alguna vez?
 
a) Si
 
b) No
 Si tu respuesta es SI, ¿qué tan seguido lo haces?
a)Siempre
 
b)Con frecuencia
 
c)A veces
 
d)Muy Rara vez

10.- ¿Has hecho algo indebido que tus padres te denegado?
a) Si
 
b) No
 

11.-
 ¿Cómo es tu relación con tus padres?
a) Muy buena
b) Buena
c) Regular
d) Mala


      

13 comentarios:

  1. La falta de atención hacia los adolescentes, puede afectar a corto y largo plazo, principalmente cuando el niño que se encuentra en la pubertad pasa por etapas y cambios emocionales y físicos se da la adolescencia, donde de acuerdo al texto, quieren independizarse, hacer cosas solos, sentirse adultos, pero a la vez niños, dependiendo el caso, todos pasamos por esa etapa y creo que los padres deben ser comprensivos, no solamente dedicarse al trabajo o cosas laborales, si no preocuparse por sus hijos, ya que en mi opinión la mayoría de los adolescentes viven por muchos problemas lo cual provoca autoestima baja, y necesitan apoyo, la personalidad dependerá de la solución de los mismos.

    MORENO GUTIERREZ EDGAR AARON 605

    ResponderEliminar
  2. los hábitos adquiridos, que habría que evitar en las relaciones con los demás. Pueden clasificarse en grupos que responden a expresiones o mecanismos de defensa que corresponden a algún aspecto negativo, o no superado, de las características personales.

    Vivas Castro Daniel

    ResponderEliminar
  3. En ocasiones los jóvenes tomar actitudes de forma distinta hacia sus padres por el modo en que se conforma su relación, aunque en ocasiones existen problemas que provocan que el autoestima baje, y asi necesitan algun tipo de proceso para solucionar el problema en el que viven.

    Chávez Guzmán Tomás Ulises

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Pues tengo entendido que las actitudes no son innatas y que see trata de disposiciones adquiridas, aprendidas a partir de la interacción.
    Son relativamente durables pero sólo relativamente, pues pueden ser modificadas por influencias externas.
    Así que nuestras actitudes vinculan nuestro aparato psíquico con el mundo, en el doble sentido de que se configuran a partir de nuestra experiencia en el
    mundo y que orientan nuestro comportamiento en él.

    Torres Navarro Icatiani

    ResponderEliminar
  6. Entonces el problema de la actitud en el sujeto... es que conforme se va formando en la vida..

    los psicópatas fueron tratados mal por sus familiares.. y por eso tomaron una actitud violenta hacia la humanidad?

    Barragán Jasso Alejandro

    ResponderEliminar
  7. La adolescencia puede ser la etapa más compleja para una persona pues en ella se determinan muchos factores como lo es el carácter, sexualidad, ideales y sobre todo toma de decisiones.
    En la toma de decisiones el adolescente busca su independencia tanto como emocional como psicológica debido a que comienza a experimentar los problemas a los que se enfrenta diariamente así como el saber tomar la solución adecuada pues ya que esta es sumamente fundamental para su desarrollo como persona y a futuro como individuo social.

    Sin embargo, la etapa del desarrollo de adolescencia depende o bien varia de las circunstancias por las que esté pasando el individuo pues es aquí donde todo problema y solución influyen parcial o permanentemente en su vida.

    Para que el adolescente realice o bien alcance el bienestar pleno durante esta etapa el elemento fundamental que no solo en esta etapa de vida si no en todas debe de estar presente es la comunicación, pues es este el medio en donde damos a conocer nuestros pensamientos, ideales, conclusiones e inclusive sentimientos.

    Se entiende como comunicación a la emisión de señales (sonidos, gestos, señas, etc.) con la intención de dar a conocer un mensaje. Para que la comunicación sea exitosa se deben de tener un transmisor, un mensaje y un destinatario que entienda dicho mensaje.

    Actualmente la necesidad de independencia de los adolescentes es importante pues se convierte como el principal objetivo en ellos a tal grado que no buscan apoyo ni toman en cuenta las opiniones de los demás pues se aferran tanto a una idea que es casi nula la comunicación.

    La problemática que manejan en el presente trabajo es la falta de comunicación entre los adolescentes y los padres pues según los datos nos es viable en muchos casos. Para evitar este problema se deben implementar valores de respeto y tolerancia en los jóvenes así como en los adultos.

    Giron Romero Diana Laura

    ResponderEliminar
  8. Bien, ya que si un fenómeno caracteriza la juventud del siglo XXI ese es la adopción que ha realizado de Internet como medio amigo, favoreciendo el avance telemático en el ámbito doméstico y en los espacios de ocio.

    Más abierta al conjunto de oportunidades que éste Medio representa, que al temor a los riesgos que en ocasiones suelen asociarse con la Red, las y los jóvenes se identifican con ella, se sienten, y de hecho son, generadores del cambio de hábitos y costumbres en su uso.

    Hablar de los adolescentes y jóvenes en la Red, es hacerlo al mismo tiempo de los nuevos aspectos definitorios de éste grupo social: con gustos y preferencias globalizadas (en la música, la moda, las subculturas juveniles), acceso a las nuevas tecnologías y un dominio de las mismas muy superior al de sus mayores, equiparación entre los sexos, mayor movilidad geográfica, dominio del inglés como lengua común, comunicación y servicios en “tiempo real”, hegemonía de la imagen y lo audiovisual y las nuevas formas de expresión asociadas, o las nuevas formas de relación.

    Por todo ello, el objeto de este estudio es analizar el impacto de Internet en la adolescencia y juventud (de 15 años a 25 años), conocer la naturaleza de su uso: qué buscan, qué es lo que encuentran y cómo lo conceptualizan y que tipo de nuevas oportunidades ofrece para la información, la formación y el ocio.

    Alvarez Alvarez Veronica

    ResponderEliminar
  9. Las actitudes son adquiridas, por lo tanto se pueden cambiar, una manera fácil de saber sí lo que pensamos es correcto es la siguiente: sí lo que yo hago a otros me lo hacen a mi y la respuesta es negativa, ahi cabe reflexionar acerca de nuestra conducta y actitud porque cuando hago algo correcto y esa misma acción s me regresa, confirmo que está bien.

    Juarez Rendon Naville

    ResponderEliminar
  10. El trabajo es muy bueno ya que obtuvieron como justificar y usaron correctamente las encuestas y dedujeron las graficas, ya que su tema es importante ya que un individuo se apropia las pautas de conducta de sus compañeros y se conforma eventualmente con las preferencias de aquéllos; pero el psicólogo social prefiere un enfoque más general acerca de los fenómenos del influjo social.
    Vimos cómo el grupo afecta la conducta del individuo. Luego consideramos algunas funciones de la sociedad que representan áreas por cuyo medio aquéllas influyen en el individuo, porque la sociedad funciona como entidad organizada, y se acerca al hombre en formas distintas.
    Guillen Flores Irving G.

    ResponderEliminar
  11. Las aptitudes son una parte fundamental y esencial de una persona por eso mismo es importante que las personas tenga una actitud positiva ya que se podría decir que es una capacidad por la cual esta se vuelve una capacidad a favor de la cual puede tomar decisiones, por eso mismo la importancia de fortalecer este mismo ya sea en cualquier ámbito en la escuela o familiar porque durante esto el adolecente puede adquirir una aptitud que lo define ante una sociedad que para mí los padres tienen cierta responsabilidad.
    Salgado Lara Victor

    ResponderEliminar
  12. El blog me parecio excelente, una persona tiene aptitudes como parte importante en su vida, tambien el comportamiento de cada persona es muy importante debe de ser positivo la mayoria de las veces ademas nosotros como individuos debemos aprender a tomar decisiones y saber que queremos en la vida y tener una cierta responsabilidad, en lo personal el blog me parecio muy bueno.
    Ramírez Escobar Luis Axel

    ResponderEliminar
  13. Es sumamente importante pensar en toda la educacion que nos dan nuestros padres y sobretodo reflexionar sobre que nos falta en todos los aspectos de nuestras actitudes porque las necesitamos totalmente para poder sobrevivir en la sociedad ya que no solo es un cambio fisico de la adolescencia si no tambien en el pensamiento y creo yo que es una edad en la que vamos a tener muchos errores pero a la vez daremos una gran reflexion de cada error y poder asi ir madurando poco a poco.
    González Cruz Braulio

    ResponderEliminar